Educación e industria 4.0: Hoja de ruta para la reactivación del país
Inventum, en alianza con Centrum PUCP y bajo el cofinanciamiento de Pro Innóvate organiza el 19 de agosto un espacio de análisis del futuro de la educación, empleabilidad y reactivación económica. Además, se presentarán los resultados del proyecto de Innovación línea Daedalus, equipos de aprendizaje en Industria 4.0 para jóvenes latinoamericanos.
El Reporte 2020 del Futuro del Trabajo del World Economic Forum plantea que para el año 2025 el 50% de todos los empleos del mundo necesitará reentrenamiento, a medida que la adopción de tecnología se incremente y los impactos sociales de la Industria 4.0 o cuarta revolución industrial se hagan evidentes.
Al mismo tiempo, el Forbes Human Resources Council, indica que en los nuevos empleos del 2021, ante escenarios de alta incertidumbre se requieren habilidades como pensamiento crítico, aprendizaje continuo, flexibilidad, comodidad con la ambigüedad, entre otras 10 consideradas como las más buscadas entre los reclutadores.
Estas tendencias mundiales, sumadas a la urgente necesidad de reactivar la economía de los países, constituyen un motivo suficiente para que gobiernos y empresas presten atención a la formación y reentrenamiento de una masa crítica de talento humano con altas competencias tecnológicas y sociales.
En este contexto, es especialmente importante que los estudiantes y graduados de carreras profesionales relacionadas con tecnología desarrollen competencias que fortalezcan su empleabilidad.
Por esta razón, Inventum, en alianza con Centrum PUCP y bajo el cofinanciamiento de Pro Innóvate, ha realizado una profunda investigación sobre el futuro del trabajo y de la educación, cuyos resultados se han volcado en la mejora de las características de la línea de equipamiento educativo Daedalus.
Luego de entrevistas a ejecutivos en empresas industriales de los principales rubros económicos del país y a directores de carrera y jefes de laboratorio de prestigiosas universidades, se obtuvieron perspectivas sobre los retos que enfrentan los estudiantes al insertarse en el mercado laboral y los desafíos de las empresas ante la escasez de profesionales que comprendan la tecnología con la que ellas operan a nivel global.
Educación e industria 4.0: Hoja de ruta para la reactivación del país, contará con una plenaria internacional en la que participarán reconocidos expositores. En este espacio se compartirá alcances sobre el futuro de la educación y el trabajo, así como la reactivación económica. Asimismo, testimonios de alumnos, profesores y jefes de laboratorios, quienes a partir de sus testimonios refuerzan la necesidad de contar con un re-adiestramiento de la fuerza laboral con base sólida en la educación tecnológica.
Finalmente Inventum presentará el proceso de ejecución del proyecto y los resultados en términos de productos concebidos como innovaciones que permiten la transferencia de conocimiento tecnológico hacia los alumnos, al mismo tiempo que se reducen los costos de adquisición, operación y mantenimiento para las instituciones educativas.
Temas a abordar
Futuro del trabajo
- nuevas habilidades requeridas por la pandemia
- impacto de la educación tecnológica en la empleabilidad
- Necesidad de nuevas habilidades en todos los profesionales
- Necesidad de formar una nueva generación de ingenieros con competencias de I4.0
Futuro de la educación
- Educación tecnológica para el fortalecimiento de la economía
- Transformación digital de la educación
- Talento humano altamente calificado para dinamizar un ecosistema de innovación
Reactivación y dinamización de la economía
- Oportunidades de tecnologías de I4.0 para economías en vías de desarrollo
- Economía extractiva vs economía basada en innovación
- Mejora en la competitividad de las empresas a través de la innovación tecnológica
Para participar, los interesados sólo deberán registrarse en la web principal del evento: https://inventum.pe/evento-educacion-e-industria-4-0/